HOME > Servicios > Tratamiento > Proceso
RECICLAJE DE RESIDUOS DE VIDRIO
Todos los residuos de vidrio plano y de envases de vidrio que se recepcionan en nuestras instalaciones son tratados, clasificados y acondicionados mediante las mejores técnicas disponibles en el sector.
Después de su descarga, se realiza una inspección visual y se alimentan mediante una pala cargadora a la tolva de entrada. En una primera fase, mediante diversos puestos de clasificación manual, se retiran las impurezas grandes como envases de plástico, tapones, platos o tazas de cerámicas, etc. Posteriormente se extraen los impropios metálicos mediante imanes permanentes, mientras que los impropios de metales no férricos se extraen con un separador de corrientes de Foucault. En la siguiente fase de tratamiento, diversos aparatos de visión óptica extraen los trozos de cerámica y piedras, produciendo una corriente de vidrio recuperado -calcín- con una pureza superior al 99%. En la fase de acondicionamiento, se tritura el calcín y se clasifica por su granulometría mediante diversas cribas.
Finalmente, el calcín es sometido a rigurosos controles de calidad, para asegurar que cumple con los parámetros establecidos en el Reglamento europeo de Fin de condición de residuo.
En la planta de Muel, el calcín producido a partir de residuos de vidrios industriales, dada su alta calidad y pureza, se comercializa como vidrio Crismol(R) reciclado y es un producto referente y líder en diversas aplicaciones.
RECICLAJE DE PANELES FOTOVOLTAICOS
En la planta de Cadrete (Zaragoza) también realizamos desde el año 2024 el tratamiento y valorización de residuos de paneles fotovoltaicos provenientes de toda la geografía española. La instalación tiene como objetivo ofrecer al sector fotovoltaico una solución para el reciclaje de sus paneles, tanto de los que llegan a su final de vida como los que, por diferentes razones, se convierten en residuos durante el proceso de instalación o de explotación de los parques.
FCC ámbito ofrece los servicios de reciclaje de paneles fotovoltaicos de silicio monofaciales a empresas promotoras de parques y epecistas, así como a los SCRAP o gestores de residuos que dispongan de paneles solares que sea necesario ser reciclados y valorizados según el Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), llegando a porcentajes de valorización por encima del 95%.